Ay, la Navidad… Esas fechas que antes eran sinónimo de paz y amor, pero que ahora equivalen a (no nos vamos a engañar) empacho. Sí, amigos, y no solo nos referimos a empacho de comida o bebida, sino también de otros tipos: empacho de reuniones familiares, empacho de decoraciones estridentes, empacho de luces epilépticas, empacho de villancicos, empacho de Mariah Carey… y empacho de aspirantes a Scrooge que no paran de decir lo mucho que odian la Navidad.
Sin embargo, en otros tiempos sí veíamos esta época de forma más festiva o, cuanto menos, optimista. No en vano, de ella sobreviven refranes que aún usamos hoy, como “Año nuevo, vida nueva”. Aunque también otros ya casi en vías de extinción, como “En Navidad, en casa y cerca de la brasa” o el supersticioso “Si en lunes es Navidad, riquezas has de hallar”.
De todos modos, no creas que las expresiones y refranes con tintes navideños son patrimonio del castellano, precisamente. Muchos otros idiomas recogen también esa cierta querencia por los cascabeles y el frío. Así que, si te parece, esta semana tan señalada (para bien o para mal, ahí ya a gusto del consumidor) te proponemos un breve recorrido por algunas de las que más nos han llamado la atención.
INGLÉS: “Like turkeys voting for Christmas”. Esto podríamos traducirlo de forma más o menos literal por “Como pavos votando a favor de la Navidad”. Se refiere a aquellas personas que se manifiestan a favor de algo que, claramente, las va a perjudicar. En fin, tan tontos como un pavo que, aun siendo él mismo una clásica opción culinaria para estas fechas, esté a favor de celebrarlas por todo lo alto.
FRANCÉS: “Tant crie-t-on Noël qu’il vient”. Es decir, “tanto gritamos ‘Navidad’ que ya viene”. Y, aunque a priori te pueda parecer que quizá tenga cierto vínculo con la fábula de “Pedro y el lobo”, nada más lejos de la realidad. De hecho, este proverbio medieval se refiere a que los deseos que esperamos con muchas ganas acaban materializándose antes o después. Y eso puede sonar esperanzador o más bien resignado, según el contexto.
ALEMÁN: “Du machst Weihnachten festlicher”. Y tras una frase hecha abiertamente ácida y otra potencialmente irónica, tenían que venir los alemanes para agasajarnos con una frase de optimismo sin medias tintas. ¿Verdad?… ¡Ah, vale, que no la habíamos traducido! Viene a decir algo así: “Haces que la Navidad sea más alegre”. Como declaración romántica nos parece inmejorable para estas fechas, así que apúntatela, que nunca se sabe dónde puede haber colgado un ramito de muérdago.
ITALIANO: “Natale viene una volta all’anno; chi non ne approfitta, tutto va a suo danno”. Una posible traducción sería esta: “La Navidad viene una vez al año; quien no la aprovecha se lo encuentra todo en contra”. O sea, que algunos trenes pasan una sola vez, y peor para ti si no los coges. En este caso, el de la Navidad, claro, que no es que pase cinco veces al año.
PORTUGUÉS: “Natal com a família, Ano Novo com os amigos”. ¿Hace falta que lo traduzcamos? Los portugueses son así de prácticos: si la Navidad la pasamos con la familia, lo justo es que el Año Nuevo lo pasemos con los amigos. Muy equitativo, desde luego.
NORUEGO: Y cerramos la lista con un proverbio noruego que nos encanta: “Gode ord skal du hogge i berg, de dårligere i snø”. Esta perla de sabiduría invernal (no necesariamente navideña, en efecto) nos anima a que grabemos nuestras palabras positivas en la piedra; y las negativas, en la nieve. O, dicho de otra forma, es un modo muy poético de animarnos a no permitir que nos embarguen los sentimientos negativos, sino más bien a dejar que se derritan como nieve bajo el sol. Lo que nos debe acompañar siempre son nuestros buenos sentimientos, como si los hubiéramos tallado en piedra. Precioso, ¿verdad?
En fin, y hasta aquí nuestra lista, esperamos que te haya gustado. Y ahora nos vamos, que, como sigamos buceando en refranes y frases hechas, ¡nos van a dar las uvas!