Blog
Siete términos impropios
Seguro que alguna vez has oído decir que se hace un “uso impropio” de un término. Pero ¿a qué nos referimos con el adjetivo “impropio”? Básicamente, a que el término en cuestión no se corresponde con el significado que estamos usando o carece del matiz que pretendemos...
Normas básicas para un buen subtitulado
Como todo el mundo sabe, subtitular consiste en incorporar sobre la proyección de un producto audiovisual un texto escrito que traduce de forma sincronizada lo que se está escuchando en el discurso oral de las imágenes. Lo que quizá no tenga tan claro todo el mundo es...
Técnicas para un buen “copywriting”
Ya hablamos en otra entrada sobre el llamado “copywriting” o “redacción publicitaria”, es decir, esa actividad tan en boga desde hace años que consiste en elaborar textos de manera persuasiva para acciones de “marketing” y ventas (desde anuncios publicitarios hasta...
Tipos de líneas en maquetación de textos
En su “Manual de edición y autoedición”, José Martínez de Sousa afirma que una línea o renglón es una “sucesión de caracteres y espacios que ocupan una medida determinada”. Así pues, una maquetación esmerada nos exige jugar hábilmente con esas sucesiones dentro del...
Usos incorrectos del gerundio
El DRAE define la palabra “gerundio” del siguiente modo: “Forma no personal del verbo, cuya terminación en español es ‘-ndo’, que puede formar perífrasis verbales, como ‘Está cantando’, y aparecer en diversos contextos en los que posee carácter adverbial, como...
InDesign: Notas a pie de página automáticas
En la entrada de esta semana, vamos a mostrarte la opción que ofrece InDesign para insertar notas a pie de página con toda comodidad y de forma automática. Además, también te daremos a conocer un útil “script” que te permite soltar al final del documento las notas al...
Cuatro errores serios al traducir una tienda virtual
Si hay una herramienta que ha actuado de forma decisiva para favorecer la globalización creciente de todo, sin duda es Internet. Y cualquier que desee promocionarse por este medio lo sabe muy bien. “Aquello de lo que no se habla es como si no existiera”, suele decirse...
Cómo realizar un buen informe de lectura
Cuando una editorial desea determinar el potencial de una obra literaria y si esta encaja o no en su catálogo, solicita lo que denominamos un informe de lectura profesional. ¿En qué consiste esto? A grandes rasgos, se trata de un elemento de criba realizado por un...
Micromachismos lingüísticos
Seguro que has oído más de una vez este término que acuñó Luis Bonino en 1990. Y quizá también hayas sufrido más de una vez sus consecuencias. Por ejemplo, cuando has pedido una cerveza que le han acabado sirviendo “por defecto” a tu acompañante masculino (pese a que...
Semana Santa: Consejos de redacción
La Semana Santa está al caer. Como seguro que ya sabes, se trata de una época de gran fervor religioso (y católico, en concreto), destacada por sus abundantes actos de gran pompa y ceremonia. Y, como ocurre con todo lo relativo a la pompa y la ceremonia, también...
«Copywriting»: qué es y para qué sirve
Seguro que, tras leer el título de esta entrada, más de uno está poniendo los ojos en blanco mientras piensa: “Ya estamos: otra de esas palabrejas inglesas que usamos sin ton ni son por el simple hecho de que suenan modernas”. Y en cierto modo tendrá razón....
Viñetas personalizadas con InDesign
Como ya sabes, llamamos “viñetas” a los topos, boliches u otros elementos gráficos que se usan en listas para señalizar los elementos o apartados de los que estas se componen. Por supuesto, cualquier procesador de texto cuenta con una biblioteca de viñetas que podemos...
Puntuación de diálogos en traducciones al español
Cada campo de traducción tiene sus propias particularidades; y, posiblemente, uno de los más resbaladizos en ese sentido es el de la traducción literaria. Suele decirse que un buen traductor literario debe ser, ante todo, un buen escritor. Y, antes de sentarse ante la...
Día Internacional de la Mujer. Consejos de escritura
Cada 8 de marzo tenemos una cita con una celebración que ha ido adquiriendo más y más relevancia en los últimos años: el Día Internacional de la Mujer. Una efeméride que se remonta a 1975, con la que la ONU propone conmemorar la lucha de la mujer por participar de...
Resolución de imágenes en InDesign y Photoshop
Cualquiera que haya pasado el tiempo suficiente en los infiernos de la maquetación sabe que algunas imágenes las carga el diablo. Sobre todo, cuando no tenemos muy claro si están en el tamaño adecuado. ¿Cómo podemos salir de dudas? Bien, que no cunda el pánico....
Pleonasmos: ¿sí o no?
“Sube para arriba, que vas a ver lo que es bueno”. ¿Quién no ha escuchado alguna vez esas palabras en boca de sus progenitores. Y sí, ahora eso de “sube para arriba” es algo que puede dar dentera estilística a más de uno, pero cuando éramos unos pequeños rebeldes,...
¿Doblaje o versión original subtitulada?
Españoles todos: que levante la mano quien no haya dicho alguna vez que lo más terrorífico de la película “El resplandor”, de Stanley Kubrick, era el doblaje de Verónica Forqué. O que los bajos niveles de idiomas en nuestro país se deben al excesivo consumo de cine...
Juegos Olímpicos de Invierno: Consejos de redacción
Pekín acogerá del 4 al 20 de febrero los Juegos Olímpicos de Invierno. Un evento que hará correr ríos de tinta, como siempre. Así que, con el noble fin de evitar que te ahogues tratando de bracear en uno de esos ríos, hoy te brindamos algunos consejos para que no...
Recomendaciones para traductores en época de vacas flacas
La vida de un traductor por cuenta ajena tiene sus ventajas, pero (cómo no) también sus inconvenientes. “¿‘También’ o ‘sobre todo’?”, estará pensando más de uno. Bueno, quizá eso sería tema para otra entrada. En la de hoy queremos centrarnos más bien en uno de los...
Cómo cambiar de comillas inglesas a latinas en Word
Existen varios tipos de comillas: las angulares, también conocidas por latinas, angulares o de codillo (« »), las inglesas (“ ”) y las simples o sencillas ("). Lo ideal sería usar en un texto siempre el mismo tipo de comillas, preferentemente las latinas (con una...
Chapuzas de formato que debes evitar
A menudo hemos hablado en este blog de lo importante que es darle un buen repaso a un documento de texto antes de entregarlo (a quien sea: a un cliente, a una editorial, a un organismo oficial…). Y, en líneas generales, siempre nos hemos centrado en pulir errores...
Las sorprendentes (o no) novedades del DRAE
La RAE escogió el pasado 16 de diciembre para presentar su actualización 23.5 del Diccionario de la lengua española. Porque, en efecto, los tiempos cambian a una velocidad cada vez mayor y nuestro propio idioma también cambia con ellos casi a la misma velocidad. Como...
Títulos con “clikckbait”: ¿sí o no?
“Se acercó a acariciar a un cocodrilo y… no creerás lo que ocurrió”. “El secreto de mercadotecnia que las grandes empresas no quieren que conozcas”. “Por qué consumir carne roja te está matando”. ¿Qué tienen en común todos estos titulares? Aparte de que nos los hemos...
Cómo usar bien (y con moderación) los adverbios acabados en «-mente»
Digámoslo claro y salimos ya de esa: los adverbios acabados en “-mente” son el Mal, son el infierno, son la niña de “El exorcista”. Que sí. Que lo sabemos nosotros, lo sabes tú y lo sabe Gabriel García Márquez. Porque seguro que has leído más de una vez las...
¿Es sexista nuestro idioma?
La pregunta que da título a la entrada de esta semana tiene su miga, aunque quizá no tanta como la que tiene su respuesta. De hecho, se trata de un debate que durante largo tiempo se ha mantenido en el mundo de la lingüística (y que incluso ha saltado a la sociedad en...
Consejos para un buen control de calidad en las traducciones
A veces olvidamos que los textos traducidos que se destinan al consumo específico por parte de un determinado público no dejan de ser productos (y, con frecuencia, productos comerciales). Quizá no podamos conducirlos por la vía pública, ni atornillarlos para su...
No te rayes con las rayas
Una cuestión tipográfica que puede pasar bastante desapercibida para algunos, mientras para otros puede resultar insoportable, es la separación de la raya de diálogo o inciso. O dicho de otro modo, cuando la raya queda justo al final de un renglón, mientras que la...
Trucos para escoger el título de tu libro o relato
El mes pasado te dimos unos breves consejos sobre cómo escribir una sinopsis apañada para tu novela. Pero ojo, porque no es ese el único elemento literario que las mata callando. También hay otro que tiene, por lo menos, la misma importancia… sin que parezca que la...
Cuadrículas con cajas de texto o imagen en InDesign
Las cuadrículas o series son repeticiones de elementos idénticos que situamos justo a la misma distancia en un espacio de trabajo. Lo bueno de InDesign es que nos permite hacer esto en una sola operación, sin tener que crearlos de uno en uno para luego colocarlos a la...
Amistades peligrosas: El grupo “y/o”
La influencia del inglés en la actualidad resulta tan imparable que quizá resistirse a ella nos convierta en personajes quijotescos luchando contra molinos de viento. A veces, sus aportaciones son bienvenidas porque suman, enriquecen. Otras, en cambio, tan solo restan...
Polémica: la subtitulación poseditada en “El juego del calamar”
“Netflix, fenómeno social, armas de fuego y monos rojos”. Si te diéramos tan solo esas cuatro coordenadas, ¿en qué pensarías? Depende de cuándo te las diéramos, ¿verdad? Hace un año, habrían sido sinónimas de la serie española “La casa de papel”. Hoy, lo son de la...
Cómo escribir una sinopsis apañada para tu novela
En todo libro como objeto, hay un par de elementos fundamentales que pueden invitarnos a abrirlo para echarle una ojeada… o disuadirnos de hacerlo. Nos referimos, por supuesto, a la portada y a la sinopsis. De las portadas no hablaremos hoy (y no será por falta de...
Breve guía para escribir bien incisos gramaticales
Seguro que los has usado más de una vez (y más de dos) e incluso puede que seas una de esas personas que, según lo que esté escribiendo, tiende a abusar de ellos. Nos referimos, por supuesto, a la estrella de esta semana: los incisos gramaticales. De hecho, ya en las...
¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
¿Te gusta lo que has visto? ¿Estás interesado en que colaboremos juntos? ¿Tienes alguna duda y buscas respuestas?
Contacta con nosotros, estaremos encantados de responderte.
info@edicionesnemo.es
Teléfono
91 086 86 81
REDES SOCIALES
Envíanos un mensaje
INFORMACIÓN LEGAL
Te informo de que los datos de carácter personal que me proporcionas serán tratados por ROCÍO ALCAÑIZ FERNÁNDEZ como responsable de este sitio web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es la de mantener contigo un contacto comercial y enviarte la información requerida o formalizar nuestra relación contractual.
Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades descritas en la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.
Te informo además de que estos datos que me facilitas estarán almacenados en los servidores de 1&1, proveedor de hosting dentro de la UE.
No comunicaremos ni cederemos tus datos a terceros con finalidad comercial o publicitaria.
Si por cuestiones exclusivamente operativas hemos de compartir tus datos con terceros, te informaremos puntualmente y de forma transparente por medio del correo electrónico.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de información, acceso, rectificación, limitación, portabilidad y supresión de tus datos en info@edicionesnemo.es.
¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
¿Te gusta lo que has visto? ¿Estás interesado en que colaboremos juntos? ¿Tienes alguna duda y buscas respuestas?
Contacta con nosotros, estaremos encantados de responderte.
info@edicionesnemo.es
Teléfono
91 086 86 81
REDES SOCIALES
Envíanos un mensaje
INFORMACIÓN LEGAL
Te informo de que los datos de carácter personal que me proporcionas serán tratados por ROCÍO ALCAÑIZ FERNÁNDEZ como responsable de este sitio web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es la de mantener contigo un contacto comercial y enviarte la información requerida o formalizar nuestra relación contractual.
Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades descritas en la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.
Te informo además de que estos datos que me facilitas estarán almacenados en los servidores de 1&1, proveedor de hosting dentro de la UE.
No comunicaremos ni cederemos tus datos a terceros con finalidad comercial o publicitaria.
Si por cuestiones exclusivamente operativas hemos de compartir tus datos con terceros, te informaremos puntualmente y de forma transparente por medio del correo electrónico.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de información, acceso, rectificación, limitación, portabilidad y supresión de tus datos en info@edicionesnemo.es.