Errores de estilo habituales en obras literarias (parte I)
Hace poco, alguien del mundillo editorial decía en un pódcast —medio en broma, medio en serio— que en España ya hay casi más escritores que lectores. Se trataba de una afirmación claramente exagerada, por supuesto, casi una boutade, pero que no dejaba de encerrar...
La novela de la que todo el mundo habla: «Hamnet», de Maggie O’Farrell
Hace unas semanas, escribíamos en una de nuestras entradas sobre lo rabiosamente actual que se ha vuelto Cervantes de un tiempo a esta parte. Eso, claro está, si alguna vez había dejado de serlo, acotábamos.Pues bien, hoy nos toca referirnos en los mismos términos a...
La negación expletiva y la negación encubierta
¿Negación expletiva? ¿Negación encubierta? ¿Qué es esto?, ¿una novela de espías gramaticales? Con esos adjetivos, podría serlo. Pero, en realidad, se trata de dos fenómenos lingüísticos muy molones que, créenos, usas a menudo, aunque no sepas cómo se llaman. Por eso,...
«Desfacer entuertos» y otras expresiones… ¿de Cervantes?
Con el reciente estreno de su última película, «El cautivo», el director hispano-chileno Alejandro Amenábar ha devuelto a la actualidad a la figura más importante de nuestras letras y, de hecho, una de las más relevantes de la literatura mundial: Miguel de...
Errores habituales en traducciones con IA
La implantación de la inteligencia artificial (IA) ha supuesto una revolución social a tantos niveles que ríete tú de la irrupción de la cantante Rosalía hace unos años. La tenemos en todas partes (a la IA, queremos decir, porque a Rosalía ya un poquito menos) y hay...
Novedades editoriales de septiembre
Muchos aprovechan las vacaciones estivales para leer todos esos libros (o eso dicen ellos) que no han podido (o eso dicen ellos) el resto del año. Otros, en cambio, no ponen como excusa la falta de tiempo, así que siempre encuentran algún huequecito durante el día o,...
El futuro de la edición y el papel de NEMO en los próximos años
Cuando una empresa cumple diez años de existencia, no solo es motivo de celebración, sino también una excusa perfecta para hacer balance. ¿Qué ha conseguido? ¿Qué le falta por conseguir? ¿Dónde está? ¿Dónde quiere estar? ¿En qué situación se encuentra el sector y cómo...
Diferencias entre «asimismo», «así mismo» y «a sí mismo»
Como ocurre con tantos otros idiomas, el español presenta muchas diferencias y matices entre su versión oral y su versión escrita. Cada una tiene sus ventajas y sus inconvenientes, así que debemos ser conscientes de unas y otros para extraer el máximo partido a lo que...
Grandes traductores de la historia… que han hecho historia
Si te decimos que el conocimiento se asemeja al agua, quizá te suene a «boutade», como dicen los franceses. Pero lo cierto es que ambos tienen rasgos en común. Porque, al igual que ocurre con el agua, el conocimiento se absorbe. Y, del mismo modo que aquella, necesita...
Nemo: Diez años editando historias
Los profesionales de los servicios editoriales solemos trabajar ocultos en la sombra (y, a menudo, sin que el público nos otorgue el crédito que merecemos, la verdad sea dicha), pero sin duda desempeñamos un papel decisivo a la hora de estructurar, depurar y presentar...
Recursos para escritores: transustanciando la realidad
Quizá la palabra “transustanciar” suene un poco a ciencia ficción, pero es probable que los lectores católicos estén un poquito más familiarizados con ella. No en vano, la Iglesia católica afirma que transustanciar es básicamente lo que Jesucristo hizo durante la...
¿Estás abusando de los incisos?
Todos usamos, en mayor o menor medida, los incisos. Nosotros mismos acabamos de hacerlo en la frase anterior. Porque nos salen de forma natural. Porque el pensamiento funciona así. Porque los incisos son como esas posdatas gramaticales que intercalamos durante el...
Las mayúsculas, ¿una cuestión de Estado?
Hace algún tiempo ya dedicamos una entrada a dilucidar por qué «Estado» se escribe con mayúscula, pero «nación», «pueblo» o «país» no. Y el tema se las traía, como recordarás, ya que, si las cosas de palacio van despacio, no hace falta que te contemos cómo van las del...
Donde acaba el caos, empieza Nemo
¿Te has preguntado alguna vez por qué, casi a simple vista, ciertas publicaciones te resultan de lo más atractivas, incluso fascinantes, mientras que otras te hacen torcer el morro y alejarte de ellas igual que un vampiro ante un crucifijo o una ristra de ajos?No te...
El uso de topónimos en frases hechas
Ahora que han llegado los calores del verano, a muchos (de acuerdo, a quienes pueden permitírselo) les da por huir de la rutina y refugiarse en sitios nuevos. O, como mínimo, en lugares que visitan con bastante menos frecuencia de la que les gustaría. Cualquier opción...
Traduciendo modismos del inglés
Habrá a quien la palabra “modismo” le traiga a la mente espectaculares desfiles de alta costura en las mejores pasarelas de París. Pero nada más lejos de la realidad. Aunque los sustantivos “modismo” y “moda” provienen del latín “modus”, no hablan exactamente de lo...
Los valores que han guiado a NEMO en diez años de servicio
Vivimos tiempos volubles, donde todo se transforma a un ritmo vertiginoso. Basta con que echemos la vista atrás y observemos los cambios experimentados por la sociedad y el mercado durante los últimos diez años. No es fácil llegar a un sitio y quedarse, ¿verdad? Por...
El boom del «young adult»: novedades editoriales de junio
Hay una opinión cada vez más extendida según la cual en España no se lee. Que sí, que mucha tableta, mucho juego en el móvil, mucha red social, mucha serie en mucha plataforma…, pero, a la hora de la verdad, lo que es leer, nadie lee. O, en el mejor de los casos, se...
Seis útiles fórmulas para ordenar los elementos de una oración
Cuando leemos un texto, nada hay más molesto que la torpeza a la hora de organizar la información. Bueno, vale, hay muchas otras cosas que resultan irritantes («horrores» ortográficos, meteduras de pezuña gramaticales, redundancias, ambigüedades…). Sin embargo, hay...
Cómo elegir la paleta perfecta para tu marca
A la hora de crear un espacio o una marca, uno de los peores errores que se pueden cometer es no asignarle a la paleta cromática la importancia que merece. Hay quienes piensan que ya será para menos la bobada esa de los colorines y, por tanto, escogen al tuntún....
Recursos creativos para escritores: el binomio fantástico
Hay escritores que tienen bastante claro qué contar e incluso cómo. Las ideas brotan de ellos como un torrente del que llenar poco a poco esa vasija que es la página en blanco. Otros, en cambio, no siempre tienen claro sobre qué escribir. O quizá sí se les ocurren...
Cómo ayuda NEMO a transformar manuscritos en libros profesionales
Hace poco comentábamos que, para celebrar el décimo aniversario de Nemo Edición y Comunicación, íbamos a ofrecer una serie de artículos especiales que compartiríamos cada mes en nuestro blog y a través del boletín.El mes pasado comenzamos con el primero, en el que...
Novelas míticas… que nadie quería publicar
La literatura no es una actividad para débiles de corazón. Y con esto no nos referimos al hecho de leer (aunque a veces también lo sea), sino al de escribir. Sí, lo sabemos: mucha gente ha comenzado su andadura literaria sin poner en ella muchas expectativas, por mero...
Problemas y soluciones al traducir tu CV
En un mundo cada vez más globalizado, y sobre todo si no quieres cerrarte puertas, quizá no es mala idea que tengas una versión de tu CV traducida al que hoy por hoy es el idioma comercial por excelencia: el inglés. Al fin y al cabo, nunca se sabe de dónde pueden...
Diferencias entre «cuan» y «cuán»
Es probable que nuestra entrada de esta semana te resulte un tanto… desconcertante, como poco. Al fin y al cabo, ¿quién usa hoy en día estas dos palabras, es decir, “cuan” y “cuán”? De hecho, ¿cuándo fue la última vez que las vimos escritas?, ¿en “La regenta”?Vale,...
NEMO y la evolución del sector editorial en la última década
El tiempo es, posiblemente, una de las cosas más subjetivas que existen. Minutos que pueden hacerse eternos, días enteros que pueden pasar en un suspiro… Sí, no cabe duda de que el transcurso del tiempo es algo muy personal y relativo. Así, según el cristal con el que...
Las novelas más polémicas sobre la Semana Santa
Ya ha llegado esa época del año que en muchos países es sinónimo de cocinar torrijas (y comérselas, claro; si no, ¿qué gracia tendría?), regalar la mona de Pascua y, en un ámbito más abiertamente judeocristiano, ver películas como «Los diez mandamientos» por la tele o...
Recursos creativos para escritores: Escribir a partir de un final
La inspiración no es como el talento, que se tiene o no se tiene. Qué va, es mucho más voluble que eso. A veces no está y, de pronto, cuando menos te lo esperas, te golpea como un rayo de lucidez. O al revés: la tienes ahí mismo, en la punta de la lengua, y… ¡zas!,...
¿Por qué es importante el diseño editorial?
Dicen que no hay que elegir un libro por sus tapas, pero lo cierto es que lo hacemos con una frecuencia pasmosa. O al menos (seamos sinceros) más de una vez comenzamos a elegirlo llevados por ese factor. Bueno, y quien dice libros dice revistas y otro tipo de...
Concordancias dudosas: ¿Mismo determinante para varios sustantivos?
Durante nuestras entradas dedicadas a la «Guía de escritura eficaz» ya reservamos una en concreto a hablar de la concordancia. Un tema delicado, sin duda alguna, y que por eso mismo merecía su propia entrada, pues siempre es terreno resbaladizo y bastante propenso a...
Reseña: «Capitalismo límbico», de David T. Courtwright
Las adicciones son un tema complejo que demasiado a menudo se simplifica. Aún hay muchas personas con todo tipo de ideas preconcebidas sobre este asunto, a menudo extraídas de clichés cinematográficos. Sin embargo, la adicción es una realidad multifacética compuesta...
Palabras intraducibles en las lenguas cooficiales de España
Hace un tiempo publicamos una entrada sobre algunas palabras de diversos idiomas que resultan intraducibles al español. Porque, en efecto, siempre es muy exótico leer sobre esas realidades ajenas que desconocemos (o que conocemos pero no sabemos nombrar),...
¿Y si lo que necesitas es un asesor editorial?
Si, como autor literario, ya llevas un tiempo intentando abrirte paso en el mundo editorial (y más aún si lo haces sin ayuda de agentes ni de nadie, solo con tu machete —figurado— en la mano), seguramente no te estemos descubriendo nada cuando decimos que no es un...
¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
¿Te gusta lo que has visto? ¿Estás interesado en que colaboremos juntos? ¿Tienes alguna duda y buscas respuestas?
Contacta con nosotros, estaremos encantados de responderte.
Teléfono
91 086 86 81
REDES SOCIALES
Envíanos un mensaje
INFORMACIÓN LEGAL
Te informo de que los datos de carácter personal que me proporcionas serán tratados por ROCÍO ALCAÑIZ FERNÁNDEZ como responsable de este sitio web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es la de mantener contigo un contacto comercial y enviarte la información requerida o formalizar nuestra relación contractual.
Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades descritas en la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.
Te informo además de que estos datos que me facilitas estarán almacenados en los servidores de 1&1, proveedor de hosting dentro de la UE.
No comunicaremos ni cederemos tus datos a terceros con finalidad comercial o publicitaria.
Si por cuestiones exclusivamente operativas hemos de compartir tus datos con terceros, te informaremos puntualmente y de forma transparente por medio del correo electrónico.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de información, acceso, rectificación, limitación, portabilidad y supresión de tus datos en info@edicionesnemo.es.
¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
¿Te gusta lo que has visto? ¿Estás interesado en que colaboremos juntos? ¿Tienes alguna duda y buscas respuestas?
Contacta con nosotros, estaremos encantados de responderte.
info@edicionesnemo.es
Teléfono
91 086 86 81
REDES SOCIALES
Envíanos un mensaje
INFORMACIÓN LEGAL
Te informo de que los datos de carácter personal que me proporcionas serán tratados por ROCÍO ALCAÑIZ FERNÁNDEZ como responsable de este sitio web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es la de mantener contigo un contacto comercial y enviarte la información requerida o formalizar nuestra relación contractual.
Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades descritas en la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.
Te informo además de que estos datos que me facilitas estarán almacenados en los servidores de 1&1, proveedor de hosting dentro de la UE.
No comunicaremos ni cederemos tus datos a terceros con finalidad comercial o publicitaria.
Si por cuestiones exclusivamente operativas hemos de compartir tus datos con terceros, te informaremos puntualmente y de forma transparente por medio del correo electrónico.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de información, acceso, rectificación, limitación, portabilidad y supresión de tus datos en info@edicionesnemo.es.