Blog
«¡Ay, campaneras! Canciones para seguir adelante», de Lidia García García
La investigadora Lidia García creó su exitoso podcast “¡Ay, campaneras!” en pleno confinamiento como un modo de evadirse de la dura realidad del coronavirus. Para ello, no solo rendía homenaje, sino que a la vez reflexionaba sobre aquellas canciones de copla, cuplé y...
Maqueta tu libro para publicar en Amazon
Siempre hemos dicho en este blog que la labor de un escritor no acaba con la escritura, sino con la revisión del manuscrito. Pero esto es una verdad a medias. O al menos lo es para aquellos escritores que, por un motivo u otro, optan por la autoedición. Una forma de...
Sustantivos femeninos que empiezan por “a” tónica
¿Alguna vez has dicho sin despeinarte que tienes “mucho hambre”, con una “o” como una catedral? ¿Nunca te ha provocado dentera oír que “en Madrid está el mejor agua de España”, y no precisamente porque odies a los madrileños? Si es así, debemos darte malas noticias:...
«¿Cuánto bebes? El alcohol y tu salud», de David Nutt
Enero es siempre un mes propicio para poner en práctica nuevos propósitos. Así que, si uno de los que te has marcado es replantearte tu consumo de alcohol (o incluso si tan solo sientes cierta curiosidad sobre el tema), no está de más que le eches un vistazo al libro...
Novedades del «Diccionario de la lengua española»
A punto de acabar el año, “habemus” actualización 23.6 del “Diccionario de la lengua española”, abriendo camino hacia la 24.ª edición de la obra, que se publicará en 2026, justo con el tercer centenario de la aparición del primer diccionario elaborado por la RAE. Una...
Y las palabras del año son…
A tan solo dos semanas de que acabe este 2022, parece que ha llegado el momento de hacer balances y recuentos. Y las instituciones lingüísticas no son una excepción, pues algunas de ellas ya se han lanzado a determinar (o a dar a elegir, en algunos casos) cuál es la...
¿Es útil la traducción asistida en literatura?
Imagina que haces una encuesta entre un amplio grupo de traductores. Una de las preguntas es: “¿Considera usted que las herramientas de traducción asistida pueden resultarle útiles para traducir textos literarios?”. Estamos bastante seguros de que un elevadísimo...
Rayas de diálogos: el rompecabezas del escritor
A veces, da igual lo depurados que sean nuestros conocimientos lingüísticos, pues los programas de edición de textos pueden jugarnos muy malas pasadas. Y, cómo no, de ahí surgen involuntarias aberraciones que hacen que los lectores acaben torciendo el gesto (y ojo:...
Pandemónium de errores del escritor novel (III)
Si seguiste la primera y la segunda entrega de nuestra serie de hecatombes literarias del aspirante a escritor, seguro que estabas esperando como agua de mayo que cerráramos la TRILOGÍA. Así que aquí tenemos el EPISODIO III: LA AMENAZA DE EDICIONES NEMO. Agárrense,...
«La cocina de la escritura», de Daniel Cassany
Escribir puede ser un verdadero placer, pero a veces también puede convertirse en una obligación, cuando no en una tortura. Tres formas distintas de aproximarse a un mismo hecho, en efecto, pero no por ello incompatibles. Y así nos lo demuestra “La cocina de la...
La traducción de juegos de rol
Si eres un o una friqui de pura cepa, seguro que tienes más claro que el agua a qué nos referimos cuando usamos la expresión “juegos de rol”. Y si no lo eres, al menos te sonará un poco gracias a la serie “Stranger Things” (¿queda alguien, friqui o no, que aún no la...
Crea y gestiona eficazmente tu blog corporativo
¿Sabías que mantener un blog corporativo en la página web de tu empresa es una excelente herramienta de marketing? Si no lo sabías, toma nota, porque vale la pena que te lo plantees. Un buen blog corporativo te permitirá posicionarte en los buscadores, incrementar el...
Pandemónium de errores del escritor novel (II)
El mes pasado estuvimos haciendo un pequeño repaso a algunos de los errores que conviene tener en cuenta cuando estás escribiendo tu primera novela o relato. Pero, como en el mundo de los escritores noveles la página escrita es siempre un campo de minas estilísticas,...
Halloween: Consejos de escritura
Se acerca la noche del 31 de octubre, esa fecha en que la delgada línea que separa el mundo de los vivos y el de los muertos se vuelve difusa. Toca, pues, encender farolillos de calabazas talladas con horribles caras para ahuyentar a las brujas y los malos espíritus....
“Kerning” y “tracking”: qué son y cómo usarlos
Se trata de dos conceptos muy usados en el mundo tipográfico que los ajenos a él suelen confundir. Esencialmente, porque ambos se encuentran muy interrelacionados (de hecho, el “tracking” es más general y el “kerning” es más particular). Pero empecemos por el...
Xenismos, ¿en qué consisten?
No, no tienen nada que ver con la cantante Chenoa. Ni con la interjección valenciana “xe” (ojo: tampoco con la argentina “che”). En realidad, llamamos “xenismos” a aquellas palabras extranjeras que, al incorporarse al idioma que las adopta, mantienen la estructura y...
Pandemónium de errores del escritor novel (I)
El oficio de escritor es tan gratificante como ingrato. Porque, sí, amigos, escribir tiene mucho de pasión, de locura y de aventura… pero también de oficio, de saber hacer y de técnica. Y, por mucho que tengamos de las primeras cualidades, qué poco nos va a servir si...
Calcos: pros y contras
En nuestra última entrada, ya estuvimos hablando de la diferencia entre extranjerismos, préstamos y calcos. Y aunque no entramos muy al trapo en el tema, anticipamos que en un futuro quizá hablaríamos con más detalle sobre lo innecesario de recurrir casi...
Diferencias entre extranjerismos, préstamos y calcos
Como todos sabemos, los idiomas no son entes inmutables. Más bien son como ríos que, debido a una serie de factores y elementos con los que entran en contacto, siempre están fluyendo y cambiando (cuando no se secan, y si no que se lo digan a las lenguas muertas). No...
Consejos para maquetar una entrada de blog corporativo
Podemos considerar que la creación de un blog corporativo es un elemento básico en toda estrategia de marketing empresarial. ¿Por qué? Por muy diversos motivos. Para empezar, porque un blog empresarial permite tener una presencia adicional en línea y posicionar la...
Nuevo curso escolar: Consejos de escritura
Tras un verano tristemente marcado por los incendios que han arrasado con medio país, llega septiembre. Y, con él, lo que algunos consideran un desastre de iguales dimensiones (¡o incluso peores!): la “fatídica” vuelta al cole, el “terrorífico” inicio del nuevo curso...
Gazapos literarios
Casi todas las obras literarias que se editan deben atravesar un minucioso proceso (o minucioso debería ser) antes de imprimirse en papel o subirse a la nube en su versión digital. Sin embargo, por minucioso que sea ese proceso, nada garantiza que la obra en cuestión...
Transcreación: ¿en qué consiste?
Quizá “el palabro” que da título a la entrada de esta semana te suene tremendamente futurista, pero lo cierto es que esta actividad viene realizándose en el mundo publicitario desde hace muchísimo tiempo. Eso sí, justo es señalar que los angloparlantes tienen más...
Grados de temperatura: Consejos de escritura
Pues sí, parece que se asienta la enésima ola de calor del verano. Esa que nos hace plantearnos, si no lo habíamos hecho ya, hasta qué punto “el buen tiempo” se tiene bien ganado su correspondiente adjetivo (y, si no, que se lo pregunten a los montes… o a lo que queda...
Cómo evitar las palabras comodín
Puede que no seas muy consciente de su existencia, o incluso que te creas inmune a ellas, pero te aseguramos que siempre están ahí. Ocultas y, a la vez, a plena vista. Insidiosas. Puñeteras. Dispuestas a hacerte quedar mal ante los lectores más avezados. Nos...
Pautas básicas para diagramar un libro
La diagramación editorial consiste en organizar un contenido escrito o visual en las diversas páginas que componen una publicación, para así dar con un acabado audiovisual lo bastante atractivo para el lector. ¿Podríamos decir, pues, que “diagramar” es un sinónimo de...
Conciertos y festivales: Consejos de escritura
Llegó el verano y, con él, también todo tipo de festivales y conciertos al aire libre. Que si el FIB, que si el Mad Cool, que si el Arenal Sound… Una multitud de posibilidades de ocio musical, sin duda. Y también una multitud de posibilidades de meter la pata al...
Siete términos impropios
Seguro que alguna vez has oído decir que se hace un “uso impropio” de un término. Pero ¿a qué nos referimos con el adjetivo “impropio”? Básicamente, a que el término en cuestión no se corresponde con el significado que estamos usando o carece del matiz que pretendemos...
Normas básicas para un buen subtitulado
Como todo el mundo sabe, subtitular consiste en incorporar sobre la proyección de un producto audiovisual un texto escrito que traduce de forma sincronizada lo que se está escuchando en el discurso oral de las imágenes. Lo que quizá no tenga tan claro todo el mundo es...
Técnicas para un buen “copywriting”
Ya hablamos en otra entrada sobre el llamado “copywriting” o “redacción publicitaria”, es decir, esa actividad tan en boga desde hace años que consiste en elaborar textos de manera persuasiva para acciones de “marketing” y ventas (desde anuncios publicitarios hasta...
Tipos de líneas en maquetación de textos
En su “Manual de edición y autoedición”, José Martínez de Sousa afirma que una línea o renglón es una “sucesión de caracteres y espacios que ocupan una medida determinada”. Así pues, una maquetación esmerada nos exige jugar hábilmente con esas sucesiones dentro del...
Usos incorrectos del gerundio
El DRAE define la palabra “gerundio” del siguiente modo: “Forma no personal del verbo, cuya terminación en español es ‘-ndo’, que puede formar perífrasis verbales, como ‘Está cantando’, y aparecer en diversos contextos en los que posee carácter adverbial, como...
InDesign: Notas a pie de página automáticas
En la entrada de esta semana, vamos a mostrarte la opción que ofrece InDesign para insertar notas a pie de página con toda comodidad y de forma automática. Además, también te daremos a conocer un útil “script” que te permite soltar al final del documento las notas al...
¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
¿Te gusta lo que has visto? ¿Estás interesado en que colaboremos juntos? ¿Tienes alguna duda y buscas respuestas?
Contacta con nosotros, estaremos encantados de responderte.
info@edicionesnemo.es
Teléfono
91 086 86 81
REDES SOCIALES
Envíanos un mensaje
INFORMACIÓN LEGAL
Te informo de que los datos de carácter personal que me proporcionas serán tratados por ROCÍO ALCAÑIZ FERNÁNDEZ como responsable de este sitio web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es la de mantener contigo un contacto comercial y enviarte la información requerida o formalizar nuestra relación contractual.
Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades descritas en la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.
Te informo además de que estos datos que me facilitas estarán almacenados en los servidores de 1&1, proveedor de hosting dentro de la UE.
No comunicaremos ni cederemos tus datos a terceros con finalidad comercial o publicitaria.
Si por cuestiones exclusivamente operativas hemos de compartir tus datos con terceros, te informaremos puntualmente y de forma transparente por medio del correo electrónico.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de información, acceso, rectificación, limitación, portabilidad y supresión de tus datos en info@edicionesnemo.es.
¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
¿Te gusta lo que has visto? ¿Estás interesado en que colaboremos juntos? ¿Tienes alguna duda y buscas respuestas?
Contacta con nosotros, estaremos encantados de responderte.
info@edicionesnemo.es
Teléfono
91 086 86 81
REDES SOCIALES
Envíanos un mensaje
INFORMACIÓN LEGAL
Te informo de que los datos de carácter personal que me proporcionas serán tratados por ROCÍO ALCAÑIZ FERNÁNDEZ como responsable de este sitio web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es la de mantener contigo un contacto comercial y enviarte la información requerida o formalizar nuestra relación contractual.
Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades descritas en la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.
Te informo además de que estos datos que me facilitas estarán almacenados en los servidores de 1&1, proveedor de hosting dentro de la UE.
No comunicaremos ni cederemos tus datos a terceros con finalidad comercial o publicitaria.
Si por cuestiones exclusivamente operativas hemos de compartir tus datos con terceros, te informaremos puntualmente y de forma transparente por medio del correo electrónico.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de información, acceso, rectificación, limitación, portabilidad y supresión de tus datos en info@edicionesnemo.es.