Dicen que no hay que elegir un libro por sus tapas, pero lo cierto es que lo hacemos con una frecuencia pasmosa. O al menos (seamos sinceros) más de una vez comenzamos a elegirlo llevados por ese factor. Bueno, y quien dice libros dice revistas y otro tipo de publicaciones. Lo cual tiene su lógica, por supuesto. No en vano, vivimos en un mundo donde lo estético adquiere una importancia capital, a veces más incluso que el propio contenido impreso. ¿Que te parece injusto? Quizá lleves razón, pero es lo que hay. De hecho, si vamos aún más allá, al generalizar con ese «tapas» podríamos abarcar también el diseño en su conjunto, incluida la maquetación. Porque, lo creas o no, te hayas percatado de ello alguna vez o no, el diseño de una publicación trasciende lo puramente estético para acabar teniendo un impacto insospechado en nuestra experiencia de lectura. Pero ¿por qué en concreto es tan importante el diseño en una publicación editorial? Veamos a continuación algunos motivos.

1. La primera impresión es la que queda
Cuántas veces habrás oído decir esa frase o tú mismo la habrás dicho, ¿verdad? Y, aunque no tenemos muy claro que sea cierta (al menos, no en las personas, donde la que suele quedar es más bien la última impresión), para libros y revistas suele ser bastante ajustada. A la hora de escogerlos, la primera impresión tiene una importancia brutal. Por lo menos, si estamos deambulando por una librería sin tener muy claro el libro que queremos comprar, de modo que quizá nuestro primer contacto con «el elegido» sea la portada. Porque, como ya hemos comentado antes, siempre nos acercaremos primero a una portada atractiva que a una que no haya por donde cogerla. Aunque esto quizá se vea más acentuado aún en revistas, donde no solo hay que captar la atención con las fotografías de portada, sino también con los titulares e incluso con la tipografía y los colores. Todo vale y todo suma… o todo resta, vete tú a saber.

2. Maquetar por maquetar es tontería…
De acuerdo, quizá nos hayamos pasado con este título y la afirmación peque de exagerada, pero vamos a defenderla un poquito: la maquetación no tiene por qué ser simplemente funcional. Que sí, que en general lo es (y debería serlo), pero no tiene por qué quedarse ahí, no tiene por qué limitarse solo a eso. De hecho, hay libros que han basado buena parte de su campaña de marketing, si no toda, en lo atractivo de su diseño. Como por ejemplo, La casa de hojas, de Mark Z. Danielewski, una historia de casas encantadas donde lo que se cuenta no tiene mucha más importancia que cómo se cuenta en el aspecto visual (y a esa maquetación tan rompedora y desafiante nos remitimos). O, quizá a menor escala, como La historia interminable, de Michael Ende, cuya maquetación a dos tintas y distribución alfabética de los capítulos ya es mítica y no constituye un mero elemento caprichosamente estético (que también), sino que además ayuda a contar mejor la historia y distribuir de forma más precisa cada salto narrativo.

3. …, pero ojo, porque la legibilidad es fundamental
Acabamos de decir que el diseño no tiene por qué ser «meramente» funcional; pero, meramente o no, funcional ha de serlo siempre. Por muy atractiva desde el punto de vista estético que nos resulte una maquetación, de poco nos servirá si el contenido resulta casi ilegible. Así pues, meter la pata a la hora de elegir la tipografía, el tamaño de la letra, el interlineado, el espaciado en general, las justificaciones y la distribución jerárquica de la información puede ser la fórmula perfecta para que los lectores desistan de seguir leyendo. Seguro que alguna vez te ha ocurrido: si el texto que estás leyendo aparece demasiado comprimido, abigarrado o con una fuente demasiado «complicada» de leer, da igual lo interesante que sea el contenido, pues lo más probable es que te mueras de ganas por abandonar la lectura.

4. Un buen diseño organiza la información con efectividad
Esto resulta particularmente útil en libros o revistas con fotografías e ilustraciones, así como con diversas secciones y subapartados. Imagínate una revista con todas sus fotografías, secciones y subsecciones, cambios de formato y demás. Que si carta del editor, que si reportajes, que si entrevistas, que si fotografías y pies de fotos… ¡Menudo maremágnum de información! Podría resultarle bastante abrumador al lector si ese batallón de estímulos y datos se le lanza de forma caótica, ¿no crees? En cambio, si el diseño se elabora de forma cuidadosa y ordenada, el texto se refuerza y se complementa gracias a cada elemento visual, desde infografías hasta leyendas y recuadros de diversos tamaños y ubicados de forma estratégica.

5. El diseño ayuda a crear y reforzar la identidad de la publicación… y, por tanto, a fidelizar lectores
Seguro que podrías adivinar el título de ciertas revistas solo con hojearlas un poco. No es casualidad, por supuesto, sino que se debe a que tienen un diseño tan meditado y bien plasmado que ya se ha convertido en muestra indiscutible de su identidad visual. Los colores, la tipografía, la estética, la distribución de la información…, todo ello forma parte de su marca e incluso acaba estableciendo cierta conexión emocional con el lector, quien con el tiempo ya comienza a identificar la publicación no solo por su contenido, sino por su diseño tan característico, y tendrá nuevas razones para mantenerse fiel a dicha revista.

En definitiva, el diseño es un componente clave de todo producto editorial que desempeña un papel decisivo no solo a la hora de presentar estéticamente una obra (lo cual es importantísimo a la hora de crear una primera impresión positiva, como no nos cansaremos de repetir), sino también de mejorar la experiencia de lectura (gracias a una sabia organización de la información, orientada a transmitirla de forma clara y precisa) y de establecer una identidad visual sólida, que a su vez ayude a crear marca y fidelizar lectores.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies