Actualmente, tenemos una interesante gama de herramientas de lo más útiles para maquetar todo tipo de contenidos, desde folletos hasta revistas y libros. Obviamente, la variedad trae consigo al menos una ventaja (múltiples opciones de donde escoger), pero también un inconveniente (posible indecisión ante tantas opciones).
Con la entrada de esta semana, nos hemos propuesto arrojar un poquito de luz sobre los pros y contras de tres de los programas de maquetación más destacados.
SCRIBUS (OPENSOURCE)
VENTAJAS
Software libre, gratuito y multiplataforma (para los sistemas operativos GNU/Linux, Unix, Mac OS X y Windows).
Disponible en 24 idiomas.
Se puede usar con fines comerciales.
Al ser de código abierto, es posible modificarlo.
Permite guardar proyectos en formato PDF.
INCONVENIENTES
Su interfaz se ha quedado algo anticuada y es poco intuitiva.
QUARKXPRESS
VENTAJAS
Dispone de potentes herramientas de diseño con las que modificar colores y texto, añadir y sincronizar capas, importar y ajustar imágenes…
Integra tablas de colores Pantone y Hexachrome.
Presenta dos modos de operación: contenido y objeto (cada uno con su propio menú).
Trata gráficos y textos como elementos distintos. Además, permite transformar ambos tipos de cajas de formas muy variadas.
Cuenta con su propio foro y canal de YouTube, muy útiles para conocer paso a paso cómo usar la herramienta.
INCONVENIENTES
Ofrece muy pocas actualizaciones a lo largo del tiempo.
No es gratuito y, además, revisa su política de precios.
ADOBE INDESIGN
VENTAJAS
Debido a su sencillez y prestancia, se trata del software de maquetación por excelencia, y sin duda el mejor para Mac y Windows.
Es multiplataforma y ofrece trabajo simultáneo.
Sus estilos de carácter y párrafo permiten formatear el texto sin demasiadas complicaciones.
Utilizando un código, se puede incrustar en cualquier blog o web.
Se puede añadir a los diseños un sello o marca personal.
INCONVENIENTES
La curva de aprendizaje es más lenta de lo deseable.
Escasa flexibilidad a la hora de modificar diseños.
No es un software gratuito.
Esperamos haberte aclarado un poco las ideas respecto a estos tres programas, aunque haya sido de forma esquemática. Pero recuerda: solo son algunos de los softwares que existen en el mercado. En futuras entradas, hablaremos de otros que conviene conocer y valorar.