Las adicciones son un tema complejo que demasiado a menudo se simplifica. Aún hay muchas personas con todo tipo de ideas preconcebidas sobre este asunto, a menudo extraídas de clichés cinematográficos. Sin embargo, la adicción es una realidad multifacética compuesta de muchas otras realidades. Algunas de ellas, insertadas en esos clichés, sí…, pero no todas.
Por eso resultan tan necesarios libros como «Capitalismo límbico», de David T. Courtwright. En él, este reputado experto en adicciones defiende que el origen del problema radica precisamente en ese «capitalismo límbico» que da título a su obra, es decir, un sistema empresarial avanzado en el aspecto tecnológico pero regresivo en el ámbito social, en el que las industrias globales se encargan de fomentar el consumo abusivo y la adicción (a menudo, con la complicidad —cuando no con la ayuda, directamente— de Gobiernos y organizaciones criminales).
De hecho, este fascinante ensayo, que lleva el revelador subtítulo «Cómo la adicción se convirtió en un gran negocio», nos ofrece un recorrido histórico, tan provocador como interesante, por el modo en que las grandes multinacionales han dirigido su actividad comercial para atacar el centro de recompensa de nuestro cerebro (ese sistema límbico al que se hace mención en el título). Como resultado de dicha actividad, se ha fomentado el desarrollo de todo tipo de adicciones, cada una hija de su época, por así decirlo: no solo lo que todos conocemos por «drogas» clásicas y similares (cocaína, tabaco, etc.), sino también muchas otras quizá no tan obvias, que van desde los analgésicos hasta la comida rápida, pasando por los videojuegos, las redes sociales o incluso la pornografía.
Courtwright entiende muy bien que, para resistir las tentaciones que nos bombardean a diario desde todos los flancos, lo más útil es conocer la historia de ese bombardeo deliberado, los métodos insidiosos que desde hace siglos se emplean (y se perfeccionan) para atacar nuestros puntos débiles y que las grandes empresas se lucren con ello. Por eso resulta tan apasionante esta historia de la adicción, que se remonta nada menos que a la prehistoria y recorre siglo tras siglo hasta llegar a nuestros días. Una historia de lo más elocuente que nos habla de viejos y nuevos placeres, vicios comerciales y adicción masiva, así como la eterna capacidad del sistema capitalista para hacer caja moldeando nuestros hábitos y nuestros deseos.
«Capitalismo límbico» está editado por Next Door Publishers S. L. dentro de su línea Yonki Books, con encuadernación en tapa blanda y 502 páginas en total (incluidas fotos e ilustraciones).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies