¿Qué pasaría si diseñaras una revista con IA?

¿Qué pasaría si diseñaras una revista con IA?

La inteligencia artificial (IA) está transformando prácticamente todos los aspectos de nuestra vida, y el ámbito de la creatividad no es una excepción. En la actualidad, nos encontramos en un momento fascinante en el que las máquinas no solo son capaces de ejecutar...
Reseña: «La cartera», de Francesca Giannone

Reseña: «La cartera», de Francesca Giannone

A veces, no todo lo que huele a “best-seller” tiene por qué provenir de grandes monstruos editoriales. De vez en cuando, las que se llevan el gato al agua son firmas más modestas (pero no por ello menos excelentes). Y esto es ni más ni menos lo que ha ocurrido con la...
La autocensura literaria. ¿Es útil o absurda?

La autocensura literaria. ¿Es útil o absurda?

Hace poco estuvimos hablando en este blog de un tema tan interesante como delicado: el regreso (o quizá la mera prolongación) de la censura literaria. Ahora bien, ¿qué ocurre cuando dicha censura no proviene de estamentos superiores (ya sean estos la propia editorial...
La palabra que se puede pronunciar pero no escribir

La palabra que se puede pronunciar pero no escribir

El DRAE define el sustantivo “paradoja” como un “hecho o expresión aparentemente contrarios a la lógica”. Y, dado que por lo visto la definición les ha quedado quizá un poco abstracta, en la lista de sinónimos afinan ofreciéndonos algunos que tal vez despejen (o no)...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies