


Pleonasmos: ¿sí o no?
“Sube para arriba, que vas a ver lo que es bueno”. ¿Quién no ha escuchado alguna vez esas palabras en boca de sus progenitores. Y sí, ahora eso de “sube para arriba” es algo que puede dar dentera estilística a más de uno, pero cuando éramos unos pequeños rebeldes,...
Cómo usar bien (y con moderación) los adverbios acabados en «-mente»
Digámoslo claro y salimos ya de esa: los adverbios acabados en “-mente” son el Mal, son el infierno, son la niña de “El exorcista”. Que sí. Que lo sabemos nosotros, lo sabes tú y lo sabe Gabriel García Márquez. Porque seguro que has leído más de una vez las...
Amistades peligrosas: El grupo “y/o”
La influencia del inglés en la actualidad resulta tan imparable que quizá resistirse a ella nos convierta en personajes quijotescos luchando contra molinos de viento. A veces, sus aportaciones son bienvenidas porque suman, enriquecen. Otras, en cambio, tan solo restan...
Comentarios recientes